Bienvenidos a mi Blog, este tratará de diferentes tematicas de relevancia en cuanto a temás del uso de la tecnología en educación.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE RUTINAS DE PENSAMIENTO, FORMAS DE UTILIZAR EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Y PRESENCIAL
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Todos nacemos con la capacidad de pensar, pero es necesario un entrenamiento focalizado del pensamiento para que se desarrolle y no se quede limitado a una función inconsciente, sino que se haga visible y se comparta. Para ello Ron Ritchhart y sus colegas del Proyecto Zero diseñaron una serie de “rutinas de pensamiento”, es decir, estructuras simples que los docentes pueden usar para que sus estudiantes desarrollen hábitos de la mente que desemboquen en un mayor entendimiento de lo que están aprendiendo.
Las rutinas de pensamiento buscan ampliar y profundizar el pensamiento del alumnado. Según Perkins, Tishman y Jay (1998), son patrones sencillos de pensamiento que pueden ser utilizados una y otra vez, hasta convertirse en parte del aprendizaje.
Las rutinas promueven la práctica de los 8 movimientos que el cerebro realiza para comprender(Mapa de la Comprensión): cuestionar los procesos, considerar distintas perspectivas, razonar con evidencia, hacer conexiones con conocimientos previos, describir, hacer conclusiones , construir explicaciones, interpretaciones, teorías y descubrir complejidad.
Características:
Tienen muy pocos pasos.
Fáciles de enseñar, aprender y recordar.
Se usan repetidamente.
Generan mucho interés.
Se pueden usar en variedad de contextos.
Se pueden usar en cualquier etapa, asignatura o incluso para la vida.
Ayudan a construir una fuerte Cultura de Pensamiento.
No quitan tiempo, sino que mejora lo que estamos tratando de hacer en el aula.
Generan hábitos mentales que a la larga cambian comportamientos y producen un cambio en el patrón de cómo pensamos.
Se emplean individualmente o en grupo.
Cada rutina tiene uno o varios objetivos y promurvr la práctica de determinados hábitos de mente.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTARAN ALGUNOS TIPOS DE RUTNAS DE PENSAMIENTO Y LAS MANERAS DE USO EN AMBIENTE PRESENCIAL, LO CUAL SE PUEDE MODIFICAR A ENTORNOS VIRTUALES CON EL USO DE DIFERENTES HERRAMIENTAS DIGITALES, DEPENDERÁ MUCHO DE LA CREATIVIDAD, ALCANCE DE LOS DOCENTES, PARA SU APLICACIÓN
Tipos:
Existe una gran varidad de rutinas de pensamiento en función del objetivo de pensamiento que queramos conseguir.
Los puntos cardinales
Consiste en organizar a la clase en los cuatro puntos cardinales, para determinar su opinión con respecto a un tema o para valorar el grado de conocimientos que se tiene sobre algo. Cada uno de los puntos tiene asignado un significado: el Sur indica total conformidad con la idea expuesta, el Norte significa total desacuerdo con ella, el Este puede ser un ‘no lo sé, pero creo que sí’, y el Oeste ‘no lo sé, pero creo que no’. De esta forma, se puede organizar a los alumnos en diferentes grupos y al mismo tiempo dar validación a sus diferentes puntos de vista.
Veo, Pienso, Me pregunto
El alumnado observará una imagen durante un breve periodo
de tiempo, y deberán responder a la pregunta: ¿qué es lo que ves? Tras ello, el
profesor preguntará a los estudiantes qué es lo que piensan sobre la imagen y
qué preguntas o dudas les surgen al mirarla. De manera colectiva, los alumnos
expondrán sus dudas y visiones comenzando las frases con ‘yo veo’, ‘yo pienso’,
‘yo me pregunto’ para contrastar sus pensamientos y visiones con las de sus
compañeros. Este proceso fomenta el trabajo en grupo y el desarrollo de ideas,
hasta llegar a un consenso común con el que todos estén satisfechos.
Puente 3, 2, 1
Antes y después de la lección, el alumnado deberá escribir tres preguntas, dos ideas y una metáfora sobre el tema que se esté tratando. Una vez terminado este proceso, todos los estudiantes pondrán en común lo que han escrito y, en pequeños grupos, se realizarán actividades relacionadas con la lección, con el objetivo de encontrar nuevas direcciones de pensamiento. Tras esta fase, los alumnos rellenarán la tabla del 3,2,1 de nuevo y comprobarán cómo ha cambiado su pensamiento desde el inicio.
La Brújula
Esta rutina de pensamiento sirve para analizar un
documento, tema, imagen, etc
Se presenta el tema, los estudiantes anotan en las partes
de la brújula sus impresiones.
Norte:Lo que
necesita saber, averiguar o aclarar.
Este: Lo que le gusta, lo que considera positivo, resulta
agradable o se sienta cómodo.
Oeste: Lo que no le gusta, le preocupa o considere
mejorable.
Sur: Opinión sobre las ideas que se presentan o
conclusión.
La lectura de Quita, nos lleva a un análsis en cuanto a la Evaluación, ya que no solo se limita a los resultados, sino toma en cuenta todo el proceso formativo que conlleva la enseñanza - aprendizaje, donde debe existir un diáologo y retroalimentación constante. Por otra parte mencionaré puntos importantes que conlleva la evaluación a modo de reflexión Existen una gran variedad de recursos de evaluación de aprendizajes en entornos virtuales entre estos un ejemplo tenemos la Rúbrica:
A continuación se presenta el resultado de la entrevista realizado a 4 estudiantes, para recabar sus impresiones de acuerdo al uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje REFLEXIONES A 4 estudiantes consultados en un promedio de educación secundaria y educación superior, indican que, debido a la pandemia, tuvieron que recurrir a la compra de equipos tecnológicos, para poder continuar con su formación, a su vez contar con servicios de internet, para acceder a las clases virtuales. Mencionan que el uso de la tecnología a un principio fue complicado poder aprender y que fueron actualizándose para poder continuar con sus estudios. Sin embargo, mencionan que es importante el uso medios tecnológicos para estar preparados, actualizados, ya que abre nuevas ventanas para buscar varias cosas según sus intereses académicos y necesidades, pues facilitan su aprendizaje, valoran a los docentes que si se especializan por dar sus clases y motivan al estudiante para que pueda superarse, per...
Las rutinas de pensamiento son formas de ordenar las ideas y los conocimientos con múltiples utilidades: organizar opiniones, designar grupos, jerarquizar los pensamientos y adaptarlos según la necesidad que se tenga ya sea de manera presencial como en entornos virtuales, nos mostrará diferentes estrategias que podemos utlizar como docentes, para alcanzar VISIBILIZAR EL PENSAMIENTO que según el Dr. Perkins, la mayoría de las personas tienen las habilidades de pensamiento sin desarrollar, es decir, se muestran indiferentes frente a circunstancias que provocan pensamiento y reflexión. Permiten organizar los conocimientos siguiendo unos patrones (modelos) facilitando el pensamiento crítico, creativo y autónomo .
Comentarios
Publicar un comentario